La densitometría ósea es un estudio que determina la densidad mineral ósea y contemplar si ha existido una pérdida significante.
La prueba es similar a la aplicación normal de rayos X, la cual se centra en su mayor parte en la densidad de huesos como el antebrazo, la cadera y la columna vertebral.
Los laboratorios también realizan pruebas de densidad ósea periférica, donde se examina el talón, los dedos, el antebrazo y la muñeca.
Tal examen no causa ningún dolor y para realizar el examen se recomienda:
- No llevar objetos metálicos al momento de la exposición a los rayos.
- Se debe permanecer quieto una vez que se está en la tablacamilla.
- En caso de que se esté tomando suplementos de calcio, deben pararse 24 horas antes del estudio.
- No se deben llevar prendas ajustadas o ceñidas al cuerpo ni tampoco algo que tenga cierres como botones o cinturones
- En caso de un embarazo, no se debe realizar el examen, porque podrían afectar al feto.
Si requieres un estudio de densitometría ósea, acude a Análisis Clínica Universidad.
Artículo creado con información de Centro Diagnóstico.com